Te llamamos
Ya soy cliente

Las 3 preguntas clave
para cambiarnos de
compañía eléctrica

¿Quieres pasarte a la energía verde de Yoigo? Calcula tu ahorro en un momento

Me interesa

Ya es hora de abordar ese tema, ¿no? Aquí tienes, resumido en 3 puntos sencillos, todo lo que necesitas saber para coger las riendas de tu consumo eléctrico.

¿Qué tengo contratado?

Es la primera cuestión, la mas importante y en la que fallamos casi todos. La mayoría de los usuarios no sabemos ni qué compañía tenemos contratada (y no hablemos ya de sabernos la tarifa o la potencia…).

¿Cómo puede pasar eso? Es la consecuencia de muchos años de tarifas complicadas, de hacernos pensar que la compañía energética es un mal necesario con el que tenemos que cargar, que no tenemos control sobre precios ni servicios...

¿Y quién se beneficia? Pues las de siempre, las grandes. De esta manera pueden hacer lo que quieren con sus precios y sus clientes.

Así que, lo primero, busca tu última factura y ponte al día.

· ¿Qué compañía tienes?
· ¿Qué tarifa y potencia tienes contratadas?
· ¿Cuánto pagas al mes de media?


Sabiendo esto, que no es poco, podemos empezar a tomar el control y elegir correctamente nuestra compañía energética.

¿Qué necesito realmente?

Vale, ya sé lo que tengo contratado. Probablemente es algo que contraté (o contrató otra persona) hace la tira de años. Pero ¿esa es la tarifa que mejor se adapta a mis hábitos? (pssst, si no es la de discriminación horaria, probablemente no), ¿esa es la potencia que necesito en función de los electrodomésticos que tengo en casa?.

Este paso no es tan tan fácil como el primero, pero no creas que te va a costar mucho esfuerzo saber lo que mejor te viene. Y, si no, siempre puedes aprovechar las herramientas de EnergyGO y nuestros análisis y recomendaciones personalizadas para encontrar la tarifa perfecta.

¿Cómo de tedioso va a ser el cambio?

Ojo, pregunta trampa. La respuesta es… que es facilísimo. El cambio de compañía electrica es muchísimo mas fácil de lo que pensamos y está al alcance de todos:

· No necesita papeleos (lo puedes hacer online o por teléfono en 10 min).
· No implica cambios en la instalación (como el contador) ni visitas de técnicos a casa.
· Es gratuito y no tiene permanencia.
· De media, no tarda ni 3 días.
· Lo puedes hacer estando de alquiler (como el que cambia la compañía de teléfono).

Una vez más, esa falsa sensación de lo complicado que es cambiar de compañía (que ya ves que es de los servicios más fáciles de cambiar), solo beneficia a una de las partes (y no, no es a los clientes).

Esas 3 preguntas ya cubren practicamente todo lo que necesitamos saber para cambiar la electricidad de nuestra casa. Pero, ya que estamos aquí, te vamos a contestar a 2 preguntas extra:

Extra 1. "Esa oferta parece estupenda, ¿no?"

La energía tiene un precio, y ninguna empresa vende a pérdidas. Por muy atractivo que parezca el descuento, por muchas cosas que parezca que regalen, al final lo van a recuperar por otro sitio.

Y no es que sean malvados por ello, ojo; las empresas quieren ganar dinero (como todos). Lo que está feo es que se haga a costa de liar a los clientes y no sepamos lo que pagamos al final.

Nuestra recomendación: busca tarifas sencillas y déjate de descuentos con los que al final no sabes si estás pagando de más o de menos.

Extra 2. ¿La energía verde importa de verdad?

Sí, claro que importa. Nuestro impacto en el planeta es tremendo y se nos va acabando el margen para enfrentarnos a ese problema. Cuantas más compañías nos comprometamos a comercializar solo energía verde, mayor será nuestro peso en el mercado y su impacto positivo.

Si podemos ayudar al planeta sin que nos suponga ningún esfuerzo, lo suyo es hacerlo, ¿no?

Precio fijo de luz 24 horas del día: 0,1540 /kWh (con
impuestos

Incluye IVA del 5% e impuesto eléctrico del 0,5% (con un mínimo de 1€/MWh).

Si tienes una potencia superior a 10 kW y/o el precio de la electricidad en el mercado mayorista es menos de 45 €/MWh, el IVA es el 21% (precio de 0,1873 €/kWh).

Para Islas Canarias, el precio con IGIC del 3% e impuesto eléctrico del 0,5% es de 0,1594 €/kWh. Si eres persona física con vivienda habitual y potencia menor a 10 kW, el IGIC está exento y el precio sería de 0,1548 €/kWh.

0,1625 €/kWh)
Precio de la potencia Tramo valle: 0,0530 /kWh (con
impuestos

Incluye IVA del 5% e impuesto eléctrico del 0,5% (con un mínimo de 1€/MWh).

Si tienes una potencia superior a 10 kW y/o el precio de la electricidad en el mercado mayorista es menos de 45 €/MWh, el IVA es el 21% (precio de 0,0644 /kWh).

Para Islas Canarias, el precio con IGIC del 3% e impuesto eléctrico del 0,5% es de 0,0549 /kWh. Si eres persona física con vivienda habitual y potencia menor a 10 kW, el IGIC está exento y el precio sería de 0,0533 /kWh.

0,0559 /kWh).
Tramo punta: 0,1189 /kWh (con
impuestos

Incluye IVA del 5% e impuesto eléctrico del 0,5% (con un mínimo de 1€/MWh).

Si tienes una potencia superior a 10 kW y/o el precio de la electricidad en el mercado mayorista es menos de 45 €/MWh, el IVA es el 21% (precio de 0,1445 /kWh).

Para Islas Canarias, el precio con IGIC del 3% e impuesto eléctrico del 0,5% es de 0,1230 /kWh. Si eres persona física con vivienda habitual y potencia menor a 10 kW, el IGIC está exento y el precio sería de 0,1195 /kWh.

0,1254 /kWh).

En yoigo.com tienes todas nuestras ofertas de móvil y fibra para tu casa. Recuerda que, si también te haces cliente de Yoigo (o ya lo eres), te descontamos 6 €/mes (IVA incl.) en tu factura de telefonía.

¿Quieres ir a la página de móvil y fibra?

Sí, ir a Yoigo.com
De lunes a viernes
0h
Valle
Valle
Valle
Valle
Valle
Valle
Valle
Valle
8h
Llano
Llano
10h
Punta
Punta
Punta
Punta
14h
Llano
Llano
Llano
Llano
18h
Punta
Punta
Punta
Punta
22h
Llano
Llano
24h
Valle
Llano
Punta

Sábados, domingos y festivos nacionales no sustituibles y con fecha fija no tienes que preocuparte, tienes tramo valle (el más económico) en toda su franja horaria :)