Te llamamos
Ya soy cliente

Placas solares

¿Qué es el autoconsumo de energía solar?

El autoconsumo fotovoltaico hace referencia a la producción individual y colectiva de electricidad para el propio consumo, utilizando paneles solares fotovoltaicos.

¿Qué significa esto?

Que desde tu vivienda se generará energía eléctrica para tu consumo, para que la utilices. Esa energía la generas y la consumes tú, por lo tanto, no la pagas.

¿Cuáles son las ventajas de contratar autoconsumo con EnergyGO?

Apostar por el autoconsumo solar con EnergyGO ofrece una serie de aspectos que resultan muy ventajosos para el consumidor. En primer lugar, tiene acceso a una energía sostenible que contribuye a la reducción de emisiones de CO2 y también disfruta de un ahorro económico al ver como su factura de luz disminuye mes a mes. Incluso puede obtener un beneficio económico porque la distribuidora pagaría por los excesos de energía que produzca una vivienda.

También hay que tener en cuenta que las placas solares de autoconsumo son silenciosas y no emiten ningún ruido al captar la energía del sol para transformarla en calor o en electricidad. Además, los equipos no ocupan espacios útiles y las administraciones ofrecen subvenciones para hacerse con equipos de autoconsumo.

EnergyGO apuesta por el autoconsumo de energía y para ello ofrece a sus clientes la opción de instalar placas solares con una empresa de confianza. También pone a disposición de los usuarios la alternativa de instalar baterías con el objetivo de conseguir un ahorro de la forma más prematura posible y además, ofrece asesoramiento informativo sobre el ahorro que se puede alcanzar y sobre los pasos que hay que dar para obtener ayudas y subvenciones.

¿Puedo desconectarme de la red eléctrica?

Es posible desconectarse y convertirse en una instalación aislada. La ley no impide que un usuario se desconecte de la red, pero no es recomendable hacerlo.

Diseñar una instalación fotovoltaica con el objetivo de aislarse totalmente de la red implica sobredimensionar la instalación, con el sobrecoste que esto conlleva:

  • Hay que instalar más paneles de los necesarios.
  • Hay que instalar más módulos de batería de los necesarios para poder hacer frente a cualquier imprevisto, por poco probable que sea, para no quedarse sin suministro.

Actualmente seguir conectado a la red es el mejor sistema para asegurar que el cliente no se queda sin suministro en ningún caso. El sol no está disponible las 24 horas ni todos los días. Piensa que con una instalación de autoconsumo fotovoltaico bien dimensionada se minimiza el consumo de red que además se producirá en horas sin sol. Esto es lo que más te ayudará a ahorrar energía y a ser eficiente en tu consumo.

¿Qué pasa si genero más energía de la que consumo?

En determinadas horas, nuestra instalación puede producir más energía de la que consumimos, dicha energía se inyecta en la red de distribución. La regulación vigente prevé que las instalaciones solares inferiores a 100 kW se puedan acoger a la modalidad de compensación simplificada de excedentes.

Ventajas de contratar autoconsumo con EnergyGO

Decidirse por el autoconsumo solar a través de EnergyGo tiene varias ventajas para los usuarios. En primer lugar, les permite acceder a una fuente de energía sostenible que ayuda a reducir las emisiones de CO2 y les permite ahorrar en su factura de luz cada mes.

Por otro lado, tienes la posibilidad de obtener un beneficio adicional ya que la empresa distribuidora podría pagar por el exceso de energía que generen tus viviendas a través de sus placas solares.

¿Qué es la compensación simplificada de excedentes de autoconsumo?

La compensación simplificada de excedentes consiste en valorar la energía que no consumes de tus placas solares y que viertes a la red y descontarte esa energía que vuelcas en la red en tu factura, reduciendo así el importe de tu factura mensual de luz.

Ahorras así por partida doble:

  • Dejas de consumir de la red cuando lo haces de tu propia instalación
  • Lo que no consumes te lo pagamos, bajando así el importe de la factura

¿Cómo funciona el autoconsumo por excedentes?

El autoconsumo por excedentes se define como el pago que realiza una comercializadora a aquellos clientes que han generado más electricidad de la que han consumido. Esta compensación sólo la reciben aquellos usuarios que tienen instalaciones de energía fotovoltaica con placas solares y que producen una energía que les sobra. Normalmente, esa compensación se realiza con descuentos en las facturas.

El pago por excedentes de autoconsumo siempre repercute positivamente en el usuario que tiene una instalación fotovoltaica. El motivo es que la ley obliga a las comercializadoras a hacer esta compensación. Aunque para recibir ese beneficio, el propietario de la instalación tiene que comprobar que su instalación cumple los parámetros de la Modalidad de Autoconsumo con Excedentes que regula el Real Decreto 244/2019.

Ser beneficiario del autoconsumo por excedentes supone un ahorro a corto, a medio y a largo plazo para el usuario que tan solo tiene que hacer un registro legal de su instalación. El único requisito es escoger la modalidad de autoconsumo con excedente que mejor se adapte a la potencia de su inmueble.

Habitualmente se escoge entre dos opciones de generación de energía, menos de 15 kW o entre 15 kW y 100 kW. A partir de ahí, recibirá un beneficio por cada mes que genere energía que no consuma.

¿Cómo puedo acogerme a la compensación simplificada?

Una vez se finalice la instalación fotovoltaica, en el proceso de legalización en tu Comunidad Autónoma hay que indicar que queremos acogernos a la modalidad de compensación simplificada de excedentes.

La Comunidad Autónoma dispone de unos días para informar a la empresa distribuidora de electricidad de su zona y esta debe comunicarlo a su vez en unos días a su empresa comercializadora de electricidad. La ley que regula la compensación de excedentes es reciente por lo que este proceso todavía puede demorar algo más de lo deseado según tu lugar de residencia.

Una vez acabada tu instalación, tu instalador debe facilitar el certificado de instalación eléctrica de generación y este debe aportarse cuando hagas el registro en tu Comunidad Autónoma indicando que quieres acogerte a la modalidad de compensación simplificada de excedentes individual.

Estas lo revisarán y lo comunicarán a la distribuidora de tu zona que se pondrá en contacto contigo a través de tu comercializadora ( Si somos nosotros te lo confirmaremos en cuanto lo recibamos)

Una vez realizado este trámite podremos comenzar a realizar la compensación de tus excedentes.

Si contratas tu instalación de autoconsumo con Naturgy Solar, no tendrás que preocuparte, ellos se encargarán de todo, incluido el proceso de tramitación.

¿Necesito instalar un nuevo contador?

No debes preocuparte de nada, necesitas un contador bidireccional, si el tuyo no lo es, se actualizará en el mismo momento que la distribuidora active tu autoconsumo.

¿Cómo funciona un contador bidireccional?

El contador bidireccional es un dispositivo que se caracteriza por medir la energía eléctrica en los diferentes sentidos por los que transcurre. Por un lado, registra aquella energía que pasa de la red general al domicilio que la tiene contratada, y por otro, contabiliza la energía que llega al domicilio, pero que ya no es necesaria, y, por lo tanto, vuelve a la red eléctrica. Este dispositivo está adquiriendo un gran valor porque el contador tradicional tan solo registra la energía que un domicilio recibe de la red.

La labor del contador bidireccional se hace notar cuando se coloca en una edificación que se autoabastece de energía a través de las placas solares. Cuando las placas reciben la energía procedente de la luz solar, este contador registra la energía que generan y automáticamente resta esa energía a la que se ha consumido a través de la red.

Esta función logra que a final de mes el usuario tan solo abone lo que ha consumido. Además, si hay un excedente de energía que no se ha consumido, las placas la enviarán de nuevo a la red. Esta labor del contador bidireccional supone una ventaja para el usuario, ya que cuando la distribuidora lea el contador, enviará a la comercializadora la cifra de energía que ha sobrado para que se aplique un descuento al usuario.

¿Cuánto tardan en hacerse todos los trámites?

Depende mucho de la Comunidad Autónoma y de la distribuidora de tu zona, pero los tiempos se están acortando y no debería ser mucho más allá de un par de meses.

El cambio de comercializadora se realiza a través de la distribuidora, si todo va bien y no se necesita ningún cambio adicional importante. A veces en 24 horas los tenemos realizados.

Con nuestro servicio de contratación, los trámites se llevan a cabo de manera rápida y eficiente, para que puedas disfrutar de tu nueva tarifa lo antes posible. Además, en EnergyGO siempre estamos dispuestos a brindarte todo el apoyo que necesites, desde resolver tus dudas hasta ayudarte a elegir la tarifa que mejor se adapte a tus necesidades.

No esperes más y contrata tu tarifa de luz con EnergyGO, ¡te aseguramos que no te arrepentirás!

¿Puedo compensar todos mis excedentes? ¿Hay un límite?

El límite de la compensación será el coste del término de energía mensual facturado. Es decir, no se podrá compensar un valor superior al de la energía que hayas consumido durante el periodo de facturación.

El término de potencia, impuestos, alquiler del contador... se deberá seguir pagando en todos los meses.

EnergyGO es una excelente opción para personas y empresas que buscan ahorrar en su factura de energía y reducir su impacto en el medio ambiente. Ofrecemos tarifas competitivas y transparentes para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y consumo energético. ¿A qué esperas para pasarte a la energía verde?

¿Por qué el precio de compensación es inferior al de suministro?

Hay dos motivos por el que el precio de compensación es inferior al precio de suministro:

El primero es que el precio que pagas por la energía que compras de la red, además de incluir el propio precio de la energía, también incluye una tasa regulada que cobra la distribuidora por usar la red eléctrica. Sin embargo, al vender tu energía a la red, solo te cobramos el coste de la energía.

El segundo es que el precio de la energía no es igual durante todo el día, porque depende de cuánta producción y cuánta demanda hay a una determinada hora. Normalmente la energía tiende a ser más barata durante el día, porque los parques solares están en funcionamiento y la demanda es menor, mientras que suele ser más cara al final del día, cuando los hogares alcanzan su pico de consumo y las instalaciones solares ya no producen.

En EnergyGO no solo ofrecemos precios competitivos y transparentes, sino que también proporcionamos herramientas para que puedas monitorear y controlar tu consumo de energía de manera fácil y eficiente. Además, nuestra atención al cliente es de primera calidad, y siempre estamos disponibles para ayudarte y responder cualquiera de tus preguntas

¿Qué documentación necesito para darme de alta?

Para hacer un cambio de compañía necesitamos los datos del que va a ser el titular:

  • Nombre y apellidos.
  • NIF.
  • E-mail.
  • Número móvil de contacto.
  • Cuenta bancaria.
  • Del domicilio, es importante que nos facilites el código de la luz, se llama CUPS y lo tienes en cualquiera de tus facturas (es como el NIF de la luz de tu casa).

Si ya te están compensando por tus excedentes en otra compañía, sólo necesitas darte de alta con EnergyGO sin hacer cambios en el momento del alta.

No esperes más y pásate a la energía 100% verde con EnergyGO. Además, no te pierdas nuestra oferta de autoconsumo con la que pagarás un 70% menos en tu factura.

¿Es rentable la instalación de placas solares?

Desde un punto de vista económico, la instalación de placas solares es rentable y produce un ahorro en la factura de la luz. Las estimaciones calculan que un hogar medio puede llegar a ahorrar hasta el 70% anual de su factura.

Además, a esto hay que sumarle otros beneficios a los que nos podemos acoger:

  • Reducción del IBI de hasta el 50% en muchos municipios de España.
  • La posibilidad de deducciones fiscales en el IRPF por realizar reformas en el hogar orientadas a la eficiencia energética.
  • Disponibilidad de subvenciones municipales o de las comunidades autónomas para instalaciones de autoconsumo y/o reformas en el hogar relacionadas con la eficiencia energética.

Desde un punto de vista medioambiental, contar con instalaciones fotovoltaicas y tarifas de autoconsumo eléctrico siempre es una mejora importantísima.

El ahorro en emisiones de CO2 y en la reducción de nuestra huella de carbono es fundamental para conseguir el objetivo de llegar a la neutralidad de carbono.

Y cuando tenga la instalación ¿Debo cambiar algo en el consumo?

Tu factura bajará en cualquier caso, pero podrás ahorrar más si adaptas tus hábitos para consumir una mayor proporción de tu energía en las horas en los que tus paneles están produciendo. La razón es simple, la energía que compras por la noche tiene costes adicionales que no se compensan al vender el exceso de energía que produces por el día.

Contratar una tarifa de autoconsumo con EnergyGO es una excelente opción para reducir la factura de energía y además contribuir al cuidado del medio ambiente.

Además de los precios de energía reducidos que ya de por sí ofrece EnergyGO, es posible ahorrar aún más si se adapta el consumo a las horas en las que los paneles solares están produciendo más energía. Es decir, si consumes más energía durante el día, puedes reducir la dependencia de la energía comprada por la noche, la cual suele ser más cara y tiene costes adicionales que no se compensan al vender el exceso de energía producida durante el día.

Y por si fuera poco, al producir tu propia energía estás contribuyendo a la lucha contra el cambio climático, ya que se reduce la necesidad de energía producida por fuentes no renovables. Es una opción más sostenible y amigable con el medio ambiente, y nos permite aportar nuestro grano de arena para proteger el planeta.

En resumen, contratar una tarifa de autoconsumo con EnergyGO es una opción que beneficia tanto a nuestro bolsillo como al medio ambiente. ¿Qué esperas para sumarte a la energía limpia y renovable? ¡Únete a EnergyGO y sé parte del cambio!

¿Cómo sé lo que necesito en autoconsumo?

Para cuestiones relacionadas con instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, en EnergyGO trabajamos de la mano de Naturgy Solar. Ellos son especialistas en este tipo de soluciones y te podrán asesorar sobre lo que necesitas en función de tus objetivos y presupuesto.

En general, para determinar lo que necesitas para una instalación de placas solares, es importante tener en cuenta factores como el tamaño de tu vivienda o empresa, la cantidad de energía que consumes, la orientación de tu tejado o espacio disponible para paneles solares, y por último, tu presupuesto.

En Naturgy Solar cuentan con una amplia experiencia en el sector y te podrán guiar a lo largo de todo el proceso, desde la evaluación inicial hasta la instalación de los paneles solares y el mantenimiento posterior. Además, su equipo de profesionales se encarga de estudiar cada caso de forma personalizada, para ofrecerte la solución que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Quieres empezar a ahorrar?

Contratar EnergyGO
Precio fijo de luz 24 horas del día: 0,1540 /kWh (con
impuestos

Incluye IVA del 5% e impuesto eléctrico del 0,5% (con un mínimo de 1€/MWh).

Si tienes una potencia superior a 10 kW y/o el precio de la electricidad en el mercado mayorista es menos de 45 €/MWh, el IVA es el 21% (precio de 0,1873 €/kWh).

Para Islas Canarias, el precio con IGIC del 3% e impuesto eléctrico del 0,5% es de 0,1594 €/kWh. Si eres persona física con vivienda habitual y potencia menor a 10 kW, el IGIC está exento y el precio sería de 0,1548 €/kWh.

0,1625 €/kWh)
Precio de la potencia Tramo valle: 0,0530 /kWh (con
impuestos

Incluye IVA del 5% e impuesto eléctrico del 0,5% (con un mínimo de 1€/MWh).

Si tienes una potencia superior a 10 kW y/o el precio de la electricidad en el mercado mayorista es menos de 45 €/MWh, el IVA es el 21% (precio de 0,0644 /kWh).

Para Islas Canarias, el precio con IGIC del 3% e impuesto eléctrico del 0,5% es de 0,0549 /kWh. Si eres persona física con vivienda habitual y potencia menor a 10 kW, el IGIC está exento y el precio sería de 0,0533 /kWh.

0,0559 /kWh).
Tramo punta: 0,1189 /kWh (con
impuestos

Incluye IVA del 5% e impuesto eléctrico del 0,5% (con un mínimo de 1€/MWh).

Si tienes una potencia superior a 10 kW y/o el precio de la electricidad en el mercado mayorista es menos de 45 €/MWh, el IVA es el 21% (precio de 0,1445 /kWh).

Para Islas Canarias, el precio con IGIC del 3% e impuesto eléctrico del 0,5% es de 0,1230 /kWh. Si eres persona física con vivienda habitual y potencia menor a 10 kW, el IGIC está exento y el precio sería de 0,1195 /kWh.

0,1254 /kWh).

En yoigo.com tienes todas nuestras ofertas de móvil y fibra para tu casa. Recuerda que, si también te haces cliente de Yoigo (o ya lo eres), te descontamos 6 €/mes (IVA incl.) en tu factura de telefonía.

¿Quieres ir a la página de móvil y fibra?

Sí, ir a Yoigo.com
De lunes a viernes
0h
Valle
Valle
Valle
Valle
Valle
Valle
Valle
Valle
8h
Llano
Llano
10h
Punta
Punta
Punta
Punta
14h
Llano
Llano
Llano
Llano
18h
Punta
Punta
Punta
Punta
22h
Llano
Llano
24h
Valle
Llano
Punta

Sábados, domingos y festivos nacionales no sustituibles y con fecha fija no tienes que preocuparte, tienes tramo valle (el más económico) en toda su franja horaria :)